liverpoolfc.com/
premierleague.com/

El Robo detras de la tragedia

21 jul 2013

Copa de Campeones de Europa 1984-85


La Copa de Campeones de Europa 1984-85 fue la edición número 30 en la historia de la competición, se disputó entre octubre de 1984 y mayo de 1985, con la participación inicial de 32 equipos, todos ellos campeones de sus respectivas federaciones nacionales, incluyendo al vigente campeón, el Liverpool.

Esta edición es tristemente célebre por los terribles sucesos que tuvieron lugar el 29 de mayo de 1985, en la final disputada en el Estadio de Heysel de Bruselas, cuando los enfrentamientos entre hinchas de los dos equipos finalistas, el Liverpool FC y la Juventus FC provocaron una avalancha de aficionados que se cobro con 39 victimas fatales (34 de ellos aficionados del club turinés) y 600 heridos, y que son conocidos como la Tragedia de Heysel.





En esta oportunidad vamos a hacer hincapié en lo que fue el partido en si y no tanto en los sucesos lamentables que sucedieron en ese 29 de mayo y en las consecuencias que este partido tendria para el Liverpool y para todo el futbol ingles.


El partido

El encuentro se disputó con una hora y 25 minutos de retraso del horario inicialmente previsto por decisión del jefe de la policía local, capitán Johan Mahieu, y del alcalde de Bruselas, Hervé Brouhon, a pesar de la negativa de jugadores y cuerpo técnico de la Juventus.
Antes del inicio del encuentro, y de común acuerdo con las directivas de los 2 clubes, los capitanes de ambos equipos Gaetano Scirea y Phil Neal leyeron un comunicado redactado en italiano e inglés, por el sistema de sonido del estadio con la finalidad de tranquilizar a los aficionados.
La final se disputó en un clima tenso y muy caldeado, durante el mismo, el terreno de juego estuvo rodeado por efectivos de la policía belga que vigilaron todo cuanto sucedía en las graderías.

El primer tiempo fue muy parejo con pocas oportunidades en los arcos, el equipo italiano con su defensa férrea conseguía frenar los ataques comandados por el gran Kenny Dalglish y de mitad de cancha hacia adelante depositaba todo su juego en su figura, el francés Michel Platini.

Mientras tanto el Liverpool intentaba por medio de pases y abriendo el campo hacer daño a una defensa muy bien parada y de un portero que cada vez que se lo exigió demostró gran seguridad.

En el segundo tiempo sucedería el robo del cual hacíamos mención al principio del articulo y que muchos no cuentan, ni reconocen, centrándose solamente en los violentos actos acontecidos esa noche.

Al minuto 57 Michel Platini envió un pase largo de unos 50 metros hacia su compañero de equipo Zbigniew Boniek, quien con gran velocidad corrió hacia la portería defendida por Bruce Grobelaar.

Boniek "fue derribado" a menos de un metro del área grande por el último defensor del Liverpool, Gary Gillespie, quien había ingresado en reemplazo del también defensor Mark Lawrenson.

El colegiado suizo André Daina, a unos 23 metros de distancia del punto de contacto (¿como hizo a tal distancia para pitar con tanta seguridad? nadie hasta el día de hoy puede explicarlo), señaló el fatídico penal, que no fue, porque la falta claramente fue cometida fuera del área, el mismo fue ejecutado de manera brillante por la estrella francesa M. Platini quien lo transformó en gol y fue suficiente para que nos dejara sin la ilusión de llevarnos la orejona.

Consecuencias para el fútbol inglés

  • La UEFA sancionó a los clubes ingleses sin poder disputar competiciones europeas durante cinco años, la sanción se debió a que la tragedia de Heysel no fue considerada un hecho aislado, sino el punto culminante a varios años en los que los hinchas ingleses habían protagonizado episodios de violencia en los estadios, especialmente cuando se desplazaban a animar a sus equipos a competiciones internacionales, fuera de las Islas Británicas.
  • El Liverpool FC fue sancionado con 10 años sin poder participar en competiciones europeas, aunque posteriormente le fue rebajada la sanción a seis años.
  • La sanción provocó una grave crisis en el fútbol inglés:
  • Se termino la hegemonía del fútbol ingles: los clubes ingleses habían ganado siete de las ocho Copas de Europa disputadas entre 1976 y 1984: cuatro el Liverpool FC, dos el Nottingham Forest y una el Aston Villa.
  • La prohibición de participar en competiciones internacionales perjudicó económicamente a los clubes.
  • La Liga inglesa perdió potencial ya que los mejores jugadores británicos, como Gary Lineker, Mark Hughes (en 1986), Glen Hoddle (1987), Ian Rush (1988), David Platt (1991) o Paul Gascoigne (1992) y entrenadores como Terry Venables o John Benjamin Toshack, emigraron al continente europeo para poder jugar competiciones europeas.
  • Y para el Liverpool significo no jugar la Copa de Campeones de Europa a pesar de ser campeón de liga las temporadas 1985-1986/1987-1988/1989-1990.
Y así fue como este suceso (sin entrar en detalles de quienes fueron los culpables), nos quito por desición de la UEFA la posibilidad de ser aun mas grandes a nivel continental.




YNWA




                                                                                                                         



                                                                                                                                 @pdfliverpool11








No hay comentarios:

Publicar un comentario